Ir al contenido principal

Ayudemos con el nuevo disco

En este momento me encuentro produciendo mi segundo disco, que estará conformado por una serie de canciones inéditas que fusionan el pop y el rock con músicas tradicionales del Ecuador, como el pasillo, el vals criollo, la bomba, etc.

Este trabajo, lo he desarrollado al margen de los sistemas de auspicios y financiamientos estatales, y más bien he preferido iniciar una campaña de Crowdfunding en la plataforma Indiegogo, que es una de las pocas plataformas que permiten este sistema en Ecuador.

Quiero invitarte a que contribuyas con este nuevo proyecto. El sistema es sencillo, tú puedes invertirle al disco montos desde 7 dólares, a cambio de lo cual recibirás alguna retribución equivalente al monto invertido, desde descargas digitales de mi material anterior, descargas del nuevo disco, merchandising, conciertos privados, y mucho más!

Para ello, te invito a visitarnos aquí:


Tenemos solo hasta el día 1 de julio para completar nuestra meta y lograr que se dé este proyecto.

Además de tu participación directa en este proyecto, te quiero pedir que por favor nos ayudes además difundiendo esto.

Muchísimas gracias por tu tiempo en leer esto y visitar la página, y por tu apoyo!

Abrazos,

Javier López Narváez


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuando termine

Cuando todo esto termine, te preguntarás: ¿cómo habría sido si el viento no soplara sobre las velas de tu barca ausente?. ¿Cómo -si el sol tostara en las mañanas tu mejilla derramada entre mis dedos, y tus labios y tu lengua remojaran, con el café y el pan, mis buenos días al desayuno? Te preguntará tu piel por la piel que ha sido tuya y que no estará ya para enderezar sus grietas, ni estos dedos para enjugar tus ojos.  Te preguntarás frente al espejo por la ausencia que te abraza, y llorarás mientras escuchas el eco lejano de un canto de despedida.  Y será tarde, muy tarde, porque el sol se apaga, y la mar se seca y tu barca ausente se pierde en la orilla ocre del ocaso. Y ya no habrá pan, café, lengua y labios. Ni piel, ni mano, ni mejilla, ni huesos, ni polvo. Cuando todo esto termine, solo quedará mi canto. 

Los vegetarianos según García Márquez

COSAS DE LOS VEGETARIANOS Tomado de diario el Heraldo. 195? Para quienes no podríamos vivir sin la nutritiva colaboración de un buen bistec, los vegetarianos son una especie de santos varones, entregados por entero al culto casi sagrado de las remolachas y los espárragos. Los carnívoros comemos nuestros suculentos platos sin ningún afán proselitista y la única libertad que de vez en cuando nos tomamos en ese sentido es la de invitar a alguien que manifieste una franca preferencia por la carne de cordero, a que se coma un asado de buey. Los vegetarianos, en cambio, no se limitan a disfrutar del desabrido placer de sus lechugas, sino que manifiestan un permanente espíritu de expansión, una constante disposición de hacer del mundo moderno una bola cubierta de vegetarianos por todas partes, donde los bueyes no sean otra cosa que instrumentos para arar la tierra o para transportar las legumbres. La posición del carnívoro humano es pasiva, la del vegetariano es beligerante. Todo lo c...

Pequeño relato científico I

Sobre la cultura Sierra norte Al norte de Quito vivía una tribu. La tribu trabajaba el barro y la cerámica. La tribu desapareció alrededor del año seiscientos, y los vestigios de su cultura fueron desenterrados mil cuatrocientos años después. Como suele suceder en estos casos, la historia tiene una arqueóloga; una excavación llena de huesos, accesorios y vasijas; muchas interrogantes sobre las costumbres de la tribu y un joven científico dispuesto a contestarlas. La arqueóloga se llama Maria del Carmen Molestina. En el año 2002 dirigió la excavación en La Florida, al norte de la capital, en la que se encontraron algunas tumbas que develaron las costumbres funerarias de la tribu. A saber: a los miembros de la tribu los enterraban con su vestimenta y con sus armas de caza. A los miembros de la tribu los despedían en rituales fúnebres, con ofrendas y regalos. A los miembros de la tribu les gustaba tanto beber chicha, que se la llevaban hasta el otro mundo envasadas en vasijas de barro coc...